Biología

    jueves, 20 de octubre de 2011

    Humedales de Uruguay



    Uruguay ocupa una posición de privilegio con relación a la superficie de humedales con que cuenta. La superficie ocupada por lagos y lagunas naturales y artificiales es similar a la ocupada por bañados permanentes y temporarios: 4.000 km2 en cada caso (RILLA, 2003).
    El concepto de humedal es relativamente nuevo. Identifica un ecosistema más conocido  como bañado o pantano. En términos generales son sitios donde la inundación temporal o permanente es el factor determinante para la vida de determinadas especies. Son ecosistemas de transición entre un ambiente terrestre y uno acuático.
    Bajo la designación de humedal muchos autores incluyen para su estudio en nuestro país sistemas como bosques ribereños, pajonales, juncales y pastizales húmedos, donde la presencia del agua a veces no es visible pero se evidencia en la vegetación, de tipo hidrófila presente y en otros organismos.
    (Extraído de Biodiversidad del Uruguay. 
    María Jesús de León
    Virginia Gasdía)

    CARACTERÍSTICAS DE ESTOS AMBIENTES

    • Agua temporal o permanente.
    • Suelos con características propias:  
              - Muy húmedos
              - Escasa permeabilidad
              - Poco drenaje
    • Vegetación adaptada a las condiciones del medio:
             - Exceso de agua, mala aireación de las raíces, escasa disponibilidad de oxígeno, tendencia  a la acidificación del suelo.

                                           


       Humedales de Uruguay 





    11 comentarios: